Esteban Maroto – El Arte del Lápiz
Esteban Maroto nació, en 1942, en Madrid pero su vida profesional ha trascurrido casi completamente en Barcelona. Desde sus primeros pasos en el tebeo, formato cuadernillo, con los personajes Alex, Kahn y Kamar, hasta sus actuales trabajos para el mercado norteamericano, en series como Cadillacs y Dinosaurios, han transcurrido más de treinta años. En ese tiempo Maroto se ha convertido en la única megaestrella española en el mundillo norteamericano de los cómics -como aseguraba hace poco tiempo la revista americana especializada en historietas ComicsBooks Artists.
Maroto se hizo internacionalmente conocido con sus historias para la serie Cinco por Infinito, que había creado junto con otros autores, pero que seguiría en solitario y cuya publicación en nuestro país, a finales de los sesenta, compartiendo tebeo junto al Delta 99 de Carlos Giménez, conmovió el raquítico panorama español de aquel tiempo, haciendo de Esteban Maroto uno de nuestros autores más conocidos.
Los premios que aquellas historietas recibieron agrandaron aún más la figura del dibujante madrileño, por entonces encuadrado en la agencia Selecciones Ilustradas que dirigía Toutain. Después vendría La tumba de los dioses, y también Wolf, con guión de Sadko, que saludaría a los lectores desde Drácula, la revista que a principios de los años setenta se convirtió, con sólo doce números, en un hito entre las publicaciones de historietas españolas.
Alma de Dragón sería el título de la historieta, que con destino a la revista Trinca, acercaría al cotizado dibujante nuevamente a los lectores españoles. Aquella historia no vería su fin en la mencionada publicación. La internacionalidad de Maroto era incuestionable, y numerosos fueron los paises que publicaran sus trabajos. Las revistas de Jim Warren tampoco permanecieron ajenas al español, que realizó numerosos trabajos para Eerie, Creepy y Vampirella.
Desde sus comienzos como editor de revistas mensuales de ciencia ficción y terror, Josep Toutain incorporó a Maroto a sus sumarios y en libro le editaría Dax el guerrero, una de las obras más conseguidas de la carrera del dibujante, y buen ejemplo de como entintar. Este libro ha sido reeditado no hace demasiado tiempo por Planeta.
Tras multitud de trabajos menos significativos dentro y fuera de nuestro país, Maroto regresó, para presentarse a los aficionados más jóvenes, de la mano del guionista Peter David, y de la editorial DC Comics, con Crónicas de Atlantis, que daría paso a numerosas colaboraciones en editoriales americanas de todo tipo. Vía: Jornadas de Avilés
Actualizado: Os dejamos con dos vídeos de una entrevista realizada a este maestro del comic y el dibujo por Jose del blog Fábrica de Criaturas.
Me gusta Maroto, sobre todo sus creaciones en b&n
Buenísimo Maroto, junto con Fernando Fernandez y Gimenez eran los pilares del Toutain.
Y lo mejor que todo era tinta y pincel, nada de ordenadores ni photoshop. Sin duda arte en estado puro.
menkanta este artysta,sin dudas un grande del horror comix
weon caliente bien!!!!!!!!!!!!!!
Enkil cuando pondras trabajos e investigaciones de Boris Vallejo?. Igual muy bueno todo hasta ahora, espero siguas manteniendote y siempre dandonos mas en este fascinante mundo.
Pues ya lo he pensado Fabio, aunque no es de mis favoritos (pero reconozco que es tremendo), sus ilustraciones son un tanto “musculosas” un tanto “americanas” y lo pongo entre comillas no porque sea un defecto, sino porque soy más de otro tipo de ilustración. prefiero el gran Corben, que a pesar de que sus ilustraciones también son de musculatura y volúmenes considerables, tienen una sensualidad más potente. O el gran Liberatore, pero ambos ya han sido publicados por aquí (Liberatore por partida triple)
http://enkil.wordpress.com/2007/02/08/richard-corben/
http://enkil.wordpress.com/2007/11/24/ranxerox-tanino-liberatore/
http://enkil.wordpress.com/2007/11/23/tanino-liberatore-mujeres-i/
http://enkil.wordpress.com/2007/11/23/tanino-liberatore-mujeres-ii/
Saludos.
Entiendo, me parece q tu vas mas haya del simple dibujo o ilustraion, eso lo he notado sino pusieras cualkier tipo de comic y no lo haces, ese no es tu caso enkil mas bn, aparte del arte buscas el tema y no simple dibujo comic comercial me parece muy interesante y bueno la verdad ahora q lo dices me gusta tu punto de vista.
Esteban , a caballo entre la poesia y el dibujo, es uno de los mas refinados artistas que ha dado este pais. Con un erotismo dificil de superar por los mangas y demas tebeos neo-infantiles. Una verdadera lastima que los comics de autor hayan pasado de ser asequibles en todas partes a las elitistas tiendas actuales. Larga vida al autor!!
Si, una lástima StigmaQueen, es lo que tiene el “negocio”, o la necesidad de comer. De todas formas, por suerte, lo que perdemos por un lado lo ganamos por otro, o eso espero.
Es uno de los mejores dibujantes sin duda, por eso le acabamos de hacer una entrevista profuna muy interesante (sobre todo la segunda parte)en Expocomic, donde nos desvela algunos de sus procesos creativos, os dejo el enlace
http://www.youtube.com/watch?v=yGEFc6BSz8g
Abrazos
Muy bueno el enlace y la entrevista Jose, gracias.
Aquí os dejo la segunda parte de la entrevista, en la cual Maroto se siente más cómodo y nos da una conferencia de arte improvisada.
http://www.youtube.com/watch?v=NuYhonerKfM
Slds
Muy buena la entrevista, como se nota que es un gran artista cuando habla, que señor más majo y cercano,he disfrutado muchísimo.
Gracias Jose por compartirlo.
Un bso.