Irina Ionesco – Controvertido Erotismo

©Irina Ionesco

Irina Ionesco es una fotógrafa nacida en 1935. Hay cierta incertidumbre sobre su lugar de nacimiento, ya que unos la sitúan en París y otros en Rumania. Se dice que sus padres trabajaban en el circo, aunque tampoco se sabe si como artistas o con alguna otra función. Ella pasó su infancia en Constanta, Rumania, antes de trasladarse a París. Al parecer fue pintora antes de empezar con la fotografía, pero no se conoce ninguna obra suya.

©Irina Ionesco
©Irina Ionesco
©Irina Ionesco

Lo que se sabe de cierto de esta enigmática mujer, es que en la década de los 70, apareció inesperadamente en la comunidad artística fotográfica de París, con una colección de fotografías extrañas y eróticas en blanco y negro. La mayoría eran retratos de mujeres (algunas autorretratos) parcialmente vestidas con trajes muy elaborados rodeadas de accesorios extravagantes.

©Irina Ionesco
©Irina Ionesco

Si bien algunos de esos retratos eran bastantes sencillos, muchos incluían elementos que eran claramente fetichistas. En estas primeras fotografías, las mujeres están mirando hacia la cámara de una forma desinteresada, como si no se dejasen impresionar y despreocupadas por la atención del espectador.

©Irina Ionesco
©Irina Ionesco
©Irina Ionesco

En 1974, su trabajo fue exhibido en la Galería Nikon de París. Sus fotografías fueron incluidas en una gran variedad de revistas de arte y moda y se vendieron en galerías de toda Europa y Asia. Fue contratada por Vogue y otras revistas de moda que solicitaban sus disparos. Salio de la oscuridad a la fama, una fama muy particular sin duda, pero fama al fin y al cabo, en un tiempo increíblemente corto.

©Irina Ionesco
©Irina Ionesco
©Irina Ionesco

Ionesco dio a luz a una hija, Eva, en 1965. No era extraño que la fotografiara a menudo, pero en algún momento de 1970, Ionesco comenzó a fotografiarla de la misma forma que fotografiaba a las mujeres adultas. El uso de lujosos vestidos de época, soportes que parecían tener algún significado extraño, poses eróticas y un abundante maquillaje desataron la polémica incluso en un París de mediados de la década de los 70.

©Irina Ionesco
©Irina Ionesco
©Irina Ionesco

Algunos críticos acogieron la serie como obras de un genio sin parangón, un comentario del punto de equilibrio entre la belleza virginal orgánica y el erotismo manufacturado. Sin embargo muchos fueron los que la censuraron y acusaron de pornografía infantil flagrante. De una forma u otra, casi todo el mundo encuentran las fotografías profundamente inquietantes.

©Irina Ionesco
©Irina Ionesco
©Irina Ionesco

Irina Ionesco realizó una sesión fotográfica para la revista Vogue Japón con el lema «Alicia en el país de las maravillas». Su utilización de niños como modelos podría interpretarse como la ignorancia despreocupada del alcance de la controversia sobre los retratos de Eva, o como una declaración deliberada de que iba a disparar las fotografías que quería hacer, con independencia de las denuncias acerca de ella.

©Irina Ionesco
©Irina Ionesco
©Irina Ionesco

Aunque el furor por las fotografías de Eva se ha mitigado, la polémica subsiste. Hoy día puede que incluso más que en aquella época, ya que los medios de comunicación nos mantienen alertas y con una visión clara sobre pedofílias y explotación infantil. Y si bien es cierto que Eva y su madre mantienen una estrecha relación entre ellas, y que el dinero ganado con las diferentes películas más o menos respetables que ha hecho, se ha usado para que Eva pueda asistir a Theater des Amandiers, una de las escuelas más exclusivas para las artes del espectáculo que hay en Francia, también hay que recordar que Ionesco permitió a su hija posar para Playboy en 1975 y para la versión española de Penthouse en 1976. Todo y así, muchas veces es más culpable quien lee lo que no está escrito que quien escribe lo que no se puede leer.

©Irina Ionesco
©Irina Ionesco

Sea como sea no podemos ver solo en la obra de Irina el empleo de su hija Eva en su obra erótica. Cada uno se debatirá con sus propios pensamientos para hacer las distinciones necesarias y elegir el bando que crea conveniente. Sin embargo lo que si está claro que toda su obra es sumamente sugestiva y posee el carácter barroco que le confiere un atrezzo excesivo donde se funde glamour, erotismo, y una sensualidad agresiva con el suficiente magnetismo como para atraer nuestra atención hacia sus fotografías.  Las cuestiones planteadas por la labor de Irina Ionesco son dignas de discusión. Tal vez ese es el valor principal de su trabajo.

©Irina Ionesco
Author: enkil

13 thoughts on “Irina Ionesco – Controvertido Erotismo

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. hace algun tiempo que frecuento este sitio y hasta ahora me animo a escribir. me parece excelente el trabajo que realizan.
    Bueno, mi comentario va acerca de Irina Ionesco y Eva. He leido un libro llamado Belinda, de Anne Rice, y la historia planteada ahi me parece muy similar a la relacion entre esta fotografa y su hija. bueno creo que es todo.

    Saludos desde Mexico!!!

    1. Pues gracias por el comentario Ivn. Conozco a Anne Rice, he leído la mayoría de sus libros, aunque este que citas no, pero tomo nota de tu referencia.

  3. Mira qué estupendo, te has atrevido con Irina Ionesco. El desnudo infantil es un tabú cada vez más consolidado e irracional en nuestra cultura. A mí me parece una artista interesante. Ya casi ha desaparecido de los catálogos fotográficos. Gracias a colecciones como la tuya podemos volver contemplar lo más destacado de su obra, que anda muy dispersa por ahí. A mí me llevó bastante tiempo reunir un puñado de sus fotos y veo que hemos debido beber de las misma fuentes, por el tamaño y la calidad de las mismas.

    No veo nada sucio en el erotismo de Eva. Sólo son escenificaciones. Otra artista que padeció la misma polémica fue Sally Mann. Te la recomiendo. Tiene una obra maravillosa en blanco y negro. Bueno, lo mismo ya la tienes en tu elenco. No lo he mirado, la verdad.

    Como siempre, te felicito.

    Un besazo,

    X

    1. Totalmente de acuerdo contigo Madame. Pero como pongo en el post «muchas veces es más culpable quien lee lo que no está escrito que quien escribe lo que no se puede leer.»
      Besos

  4. La elegancia y excelencia de las fotos, quedan ensuciadas por la ensinuacion que hay en ellas y que no mantienen la brillantez y cuidados que podrian tener, al rebasar unos conceptos que no pertenecen a una cultura que se pueda aceptar y que nada tiene que ver con represiones o criterios poco abiertos e intransigentes marcados por la intolerancia. La vision de la manipulada inociencia que hay en algunas de las fotos, ofende y es una exposicion desagradable y gratuita que si bien existe, no es agradable de ver ni ficticia y representada por alguien tan joven.

    1. Supongo Jordi que la palabra «escenificación» no tiene mucho sentido para ti. También supongo que las pautas que marcan aquellos que hablan de «moral» y que no son otros que los mismos que cometen las más grandes fechorías humanas en nombre de esa supuesta moral, han influido notablemente en tu forma de pensar y ver las cosas. También doy por descontado que solo has mirado las fotos y no has leído el texto, y así uno saca sus propias conclusiones sin evaluar todo el contexto. Por lo menos has sido educado en tu comentario, y eso ya es mucho más de lo que hacen algunos. Lo que está claro que muchas veces lo que vemos «incorrecto» no es sino la imposición de ciertos criterios que curiosamente siempre vienen del lado de aquellos que promulgan una moral y luego son los primeros en incumplirla, como es el caso de la iglesia y demás religiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.