
Salustiano es uno de esos grandes pintores que ya tuvimos el privilegio de tener aquí hace algo más de un año. Nuestra admiración por el artista y su reciente exposición en el StadtMuseum de Siegburg, Alemania, además su generosa colaboración facilitandonos los datos necesarios para este post, son motivo más que suficiente para reencontrarnos con su obra.
CHANGER LA VIE (Transformar la vida), es el título de esta exposición que se inauguró el 20 de Marzo y que estará hasta el 9 de Mayo, tras la cual la muestra viajará a Basilea donde se expondrá en el Hall-33, coincidiendo con Art Basel. Es una exposición individual que recoge la producción en gran formato de los últimos años y donde se verán hasta 30 piezas de 700 x 150 cm, otras de 450 x 350 cm, 350 x 300 cm, etc. «La idea de esta colección es que con pasión y amor podemos transformar la vida hasta que se parezca a aquello que deseamos.» (Salustiano).
A su gran obra pictórica hemos añadido un texto que nos ha facilitado el artista. Son textos que el mismo escribe y que siempre acompañan a sus colecciones para explicar el espíritu de estas. Finalmente, algunas palabras sobre su obra a cargo de la antropóloga italiana Elena Sacchetti, extraídas del catálogo escrito en alemán, inglés y español para la exposición y cuya versión completa podéis descargar aquí.
«Cuando era pequeño, la luz del sol bastaba para ver las cosas con claridad.
Salustiano
El sol atravesaba el aire con olor a tierra húmeda y a amapola hasta llegar a cada cosa para alumbrarla, y a cada cosa le producía una sombra. Todo bajo el sol era nítido, limpio, pero perfecto.»
«Me pasé toda mi infancia observando mi alrededor. Sentía especial atracción por las cosas pequeñas. Recuerdo la belleza que había en el micromundo que abarcaban mis ojos tumbado boca abajo a un palmo del suelo. La minúscula pero voluptuosa orografía de un terrón de tierra; el color verde perfecto de una pequeña brizna de hierba, y su sombra; el perfecto mecanismo de las patitas de una arañita casi transparente, y su perfecta sombra.
Salustiano
En ese momento me sentía el dueño de ese metro de tierra que me sostenía y yo contemplaba.»
«Si me daba la vuelta, observaba la evolución de las nubes y las líneas de tiza que dejaban los aviones sobre el cielo. Bajo esa placidez, con el ruido lejano de los motores de los aviones y el murmullo del campo, sintiendo bullir la vida bajo mi espalda, cerraba los ojos, pegaba mi lengua al cielo de mi boca y pensaba que todo lo que deseamos era posible.»
Salustiano
«Aun hoy, cuando todos en la ciudad duermen y la luz de mi estudio está encendida, y yo pinto tan aplicadamente como cuando de pequeño me peinaba con agua el pelo para ir al colegio, sigo pensando que podemos transformar la vida hasta que se parezca a aquello que deseamos.
A esa hora, de noche, el recuerdo de aquella luz del sol me basta para ver las cosas con claridad.» (Salustiano)
«A través de varias series de diferente carácter se despliega la intención del pintor común a todas ellas, la de penetrar hacia el interior de quien observa e incidir en la esfera de sus emociones. Estas últimas son las protagonistas reales de Changer la vie, encarnadas en imágenes de jóvenes hombres y mujeres cuya expresión está cargada de magnetismo. La intensidad de la mirada, la dulzura de unos ojos cerrados o la calidez de unos labios acogedores, introducen al observador en una relación ambivalente, entre cercanías y distancias, atracción y barreras. Esas miradas invitan a ir más allá de lo representado y lanzan a un vuelo hacia lo interior; pero, al mismo tiempo, sus expresiones nunca permiten la entrega completa, frenada por líneas de tensión sutilmente perceptibles.»
Elena Sacchetti
«La serie que da el nombre a la exposición se sustenta en la idea del arte como algo placentero, un gesto amable aunque ciertamente poderoso, ya que dispone del poder de mover los ánimos y changer des vies. Bebe del recuerdo Rococó y de la noción de arte que sustentaba esa corriente en oposición a ciertos desarrollos contemporáneos de un arte denso, socialmente implicado o hiper-cargado de significaciones. Como el Rococó brotó en reacción a la intensidad barroca, la propuesta de Salustiano quiere reconducir hacia una representación libre de preocupaciones, liviana, delicada, jocosa y elegante. Los objetos que intervienen en la composición son elementos comunes o de uso cotidiano, faltos de connotaciones fuertes en el plano simbólico. No hay aves mitológicas, sino guacamayos; no se sujeta con energía o con cariño algo realmente valioso, sino unas tijeras, un peine o un bolso de marca, complemento de muchas mujeres.»
Elena Sacchetti
«El recorrido a través de Changer la vie es un viaje a través de la noción de arte que subyace en la entera obra de Salustiano: una expresión serena, minuciosa, placentera, libre de connotaciones y de cargas semióticas. Quizás, en otros tiempos, hubiese estado de acuerdo con quien, compartiendo la misma idea de un arte libre en sus fines y en sus medios, veía en ello un modo de llevar a conciencia la parte más sublime del ser y lo más profundo de la experiencia del hombre. Así, según G. W. F. Hegel, el arte sería “el primer anillo de conciliación entre lo que es simplemente externo, sensible y transeúnte, y el pensamiento puro, entre la naturaleza y la realidad finita, y la infinita libertad del pensamiento conceptual”
Elena Sacchetti
Salustiano estuvo exponiendo el pasado mes de Diciembre del 2009 en Miami en tres sitios diferentes a la vez. Por un lado el museo Frost Museum, la Feria de Arte Art Miami y una exposición individual en la galería Art Rouge. Tres de los cuadros vendidos fueron adquiridos por Mr. Wiliam Mack, que es el Presidente de la Fundación del Museo Guggenheim de Nueva York.
Opere bellissime! sono incantata, meraviglia stupore…modernità…neo-fiammingo!…come avere catalogo della mostra?
Non so Doriana, ma se scopro ciò che vuoi tu commento.
Me encanta…creo que es uno de mis pintores favoritos…Rojo, rojo que lo envuelve todo, que lo ensalza todo y que cubre la nada para convertirla en todo.
Gracias Salustiano, gracias Enkil…y mis fotos? jajaja…besos
El artista ,actuando libremente , selecciona los materiales que desea emplear en su trabajo. Generalmente los escoge de acuerdo con los objetivos de su obra, sean estos conscientes o subconscientes. Algunos se interesan por la luz, los reflejos, las texturas u otras sensaciones que las obras de arte dimanan. Otros eligen de acuerdo con su técnica predilecta u otras motivaciones.
En el caso, muy original, de Salustiano, ha escogido el rojo, color difícil si los hay, para expresar sus ideas en una cierta manera. Sabemos que el rojo tiene efectos en quienes lo contemplan, siendo estos emocionales, fisiológicos, psicológicos . Socialmente el rojo es símbolo de peligro, violencia,urgencia. Emociona y fisiológicamente el rojo nos levanta y acelera el pulso cardíaco; no en vano muchos elencos deportivos usan el rojo en sus uniformes para despertar la emoción de sus seguidores y las banderas de la revolución o son completamente rojas o buena parte de su superficie está cubierta con ese color.
El rojo, en la teoria del color por substracción, se forma por la activación de la sensibilidad del ojo por el magenta y el amarillo en proporción igual. El rojo crea toda una atmósfera que es movimiento, sangre, vida y dinamismo. Salustiano ha escogido un océano rojo o una catarata roja, de la que brotan figuras gentiles, juveniles, hermosas y delicadas. Todo un contraste en lo visual y lo psicológico. Contraste maravilloso que destaca con perfección la belleza de la piel de los representados,la expresión pacífica y dulce casi siempre, causando en nosotros un placer intenso en lo visual y lo espiritual. Debo decir que el formato de las salas de exposición influye bastante en nuestra apreciación y por eso me gusta más contemplar las obras de Salustiano en el encuadre del blog, libre de interferencias visuales. plenas y dominantes al extremo. Buen envío este Enkil, lleno de connotaciones que aluden a la inocencia de las niñas, la belleza de la mujer oriental o simplemente la belleza del ser humano. Quizás el artista quiere que percibamos más esos bellos detalles en nuestra cotidianidad, detalles momentáneos, belleza efímera que queda congelada en sus cuadros y que nos convoca al goce visual sibarítico, a la lujuria del ojo perceptor, a la sensualidad de lo imaginado antes que de lo contemplado.
Lo vi, la primera vez en Arco de 2004, en una galería alemana, me llamó profundamente la atención, me sentía fascinada por esa pintura situada en un universo de rojo intenso, donde la figura humana era el centro de su órbita, definida por una linea fina en el dibujo, ofrecía intimidad y serenidad y sus personajes estaban retratados fotográficamente a través una impecable pintura.
Quiero ademas felicitarte por este blog tan interesante y por tu buen criterio en el arte.
Gracias Judith. Salustiano es uno de esos artistas que cautivan de una forma especial.
Monica, os filtros se3o detimilados pelas tecnologias que dispomos, ne3o depende muito de nf3s, mas de um movimento global humano de ir melhorando a forma de produzir informae7e3o e das ferramentas para podermos filtrar tudo isso.Claro, que he1 uma interfereancia geral para interferir nesse processo e individualmente como cada um vai usar o que se possibilita.Essa vertente filtro e9 muito profedcua para o debate,mosquitos voando,beijos,Nepf4.
me gustan muchos los reportajes de fotos y pintura. yo pinto y adoro el arte
Lo he descubierto por casualidad y me he rendido a sus pies fascinada, enamorada de esa belleza en equilibrio y sosegada. Gracias por trasladarme a ese mundo de rojos relajantes sosegados y de paz y belleza inmensa . Carmen D