Si ayer presentamos a Sas Christian, hoy le toca el turno a su marido, Colin Christian, un artista que realiza unos fantásticos trabajos de escultura en 3D. Colin Christian nació en Londres el 30 de marzo de 1964, de una amante y cariñosa madre. Odiaba la escuela y aparte de las clases de arte encontró todo bastante decepcionante e inútil. A la edad de 15 años dejó la escuela y vivió durante un año en Marruecos con su madre, hermano y hermana. La diferencia cultural fue muy liberadora. A su regreso a Inglaterra a los 16 años trabajó en un almacén de música y en 1982 se convirtió en un DJ y un director de escena de una gran discoteca en el sur de Inglaterra. Aquí es donde conoció a su esposa Sas en 1989.
En 1992 Colin se trasladó a los EE.UU. donde él y su esposa comenzaron un pequeño negocio de látex para hacer ropa para las tiendas fetish de todo el país. Su trabajo fue destacado en el Penthouse y Skin Two magazines (revista especializada en Fetish y BDSM). Con lo que había aprendido de la fabricación de prendas de vestir y combinado con su interés en la películas de efectos especiales, Colin empezó a producir figuras de fibra de vidrio y a exponerlas. En 1998 produjo su primera producción, una niña de anime llamada «Suki», una figura de 7 pies de altura y anatómicamente correcta.
Colin decidió poner su carrera en suspenso durante unos años para realizar su escultura comercial. Sas se estaba desarrollando como pintora y si esta debía ser animada tenían que ser capaces de dedicarse a tiempo completo, aprendiendo a pintar. El trabajo comercial pagaba las facturas de los dos y ambos se apoyaban hasta que Sas empezó realizarse por sí misma. Durante este tiempo, Colin producía piezas para tiendas, museos y diversas empresas.
Colin trabaja ahora a tiempo completo en sus originales esculturas, encontrando la inspiración en viejas películas de ciencia ficción, pin ups niñas / supermodelos, anime, música ambient y electrónica y en HP Lovecraft. En 2004 empezó a utilizar silicona en sus esculturas, un material difícil de utilizar pero que le ayudan a alcanzar su meta de verdaderas caricatura realistas, una línea de dibujo hecho carne. Él no mira de crear todas las imperfecciones y defectos, pero toma estas exageraciones de las historietas y hace de ellos unas realistas formas en 3D.
Yo…. Yo lo siento! no puedo postear en este blog, postearía en TODAS! las entradas! La verdad la selección que haces para mostrar son TODAS muy interesantes, creo que es el primer sitio donde me gusta el 90% de las muestras.
Un saludo y mis respetos, excelente trabajo.
Fan-tas-ti-co.
Saludos
Manuel Arribas
Holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!
Que chulería!
Que monas sonnnnn..!!!!!!
Un besazo!
Marta