Félix Vega – Cómics y Pin Ups


©Félix Vega – Show-Girl

Félix Vega Encina es un ilustrador e historietista chileno nacido en 1971, además de pintor y un profesional del cómic, ya que él mismo escribe, dibuja y colorea sus historias, además de investigar todo lo referente a ellas, ya sea acerca de los vikingos o el descubrimiento de América. Hijo de Oscar Vega más conocido como Oskar, uno de los creadores de Mampato y de la artista plástica Ana María Encina, Félix es de los pocos artistas chilenos creadores de historietas que viven de su arte, y, a diferencia de otros de sus colegas que trabajan para el mercado norteamericano, este lo hace sobre todo para el viejo continente, en especial en Francia, Bélgica y España.

©Félix Vega
©Félix Vega – Girls & Guns
©Félix Vega
©Félix Vega – Ice Cream

Félix Vega comenzó a publicar en Europa en 1994. De 1994 al 2002 ilustró una serie de historietas para la edición española de Playboy con guiones del reconocido Enrique Sánchez Abulí y que posteriormente serían recogidas en tres álbumes: «Historias de Playboy», «Tríos» y «Mujeres Fatales». En 2004 ilustra, con guión de Abulí,  “Asesinos Anónimos” (Planeta de Agostini), además de diseñar las escenografías de la versión en teatro del mismo nombre dirigida por Jesús Roche y estrenada en varias ciudades españolas. También junto a Abulí publican en Francia (Clair de Lune), España (Planeta) y Alemania (Kult) el unitario «María Dolares» (2006).

©Félix Vega – Carla´s World
©Félix Vega – Topless
©Félix Vega
©Félix Vega

El personaje que dará mayor popularidad a Félix Vega es sin duda “Juan Buscamares”, aparecido originalmente en Chile en 1996 y que iniciará una tetralogía de cuatro álbumes llamados igual que los cuatro elementos –“El agua”, “El aire”, “La tierra” y “El fuego”. A finales de la década de los noventa se establece en Barcelona donde trabajará como ilustrador para varias agencias españolas. En 2003 Heavy Metal le dedica un libro de arte con una selección de su obra gráfica titulado «Muses», también editado en Francia, Alemania, España y Portugal.

©Félix Vega
©Félix Vega
Félix Vega© – Nurse
©Félix Vega – Oxigen

Tras publicar la primera parte de Face (Norma 2005), con guión propio, crea la serie «DUAM» (Editions Clair de Lune) Francia. Actualmente trabaja en «Vinland» un nuevo título para el mercado francés e incursiona en la pintura y el retrato. Ha participado en exposiciones en Japón, España, Andorra y Chile. (Wikipedia). El trabajo de Félix Vega se puede seguir tanto en su blog personal como en su página de Facebook. El chileno en los últimos años se ha enfocado al mercado francés.”Siempre he desarrollado mis propios proyectos y he conservado los derechos de autor para las reediciones. Es una de las ventajas que me dan los años que llevo trabajando para ese país y el respeto editorial que se tiene hacia los autores en la industria europea, que es muy distinta de la norteamericana”. (Félix Vega)

©Félix Vega
©Félix Vega – Papillion
©Félix Vega – Acuarium

Félix Vega tiene sin duda un verdadero talento a la hora de crear sus personajes femeninos, los cuales, no solo rebosan sensualidad y erotismo, sino que poseen una personalidad marcada a veces de aspecto dulce e inocente, y otras de verdaderas guerreras y ninfas poderosas. La féminas de Vega no parecen estar dispuestas a hacer concesiones, sino más bien a obligar al género masculino a que las haga. No dudan en empuñar un arma o lucir sus generosos atributos que los mortales solo se atreven a mirar. Sus protagonistas son las verdaderas heroínas de sus historias y en ningún momento parece que se les pueda negar dicha evidencia.

©Félix Vega – Carnada
©Félix Vega – Le dieu de l´air
©Félix Vega – DUAM
Author: enkil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.